top of page

Retrospectiva a Alien Resurrección: la entrega más rara y grotesca de la saga

  • Foto del escritor: Juani Fissore
    Juani Fissore
  • 14 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 2 jul 2021

Y llegamos al ¿final? Sí, después de ochocientos mil años, pero llegamos. Hoy es el turno de Alien Resurrección, el cuarto y último largometraje que compone la saga clásica de Alien.



Como bien ya había pasado con las entregas anteriores, en Alien Resurrección los limitantes de la historia son lo de menos, en el sentido que cada película se marca su propio estilo (producto del director) y maneja un ritmo particular en función de lo que nos quiere contar. Cualidad que, al parecer, se forjó en tiempos de Aliens: el regreso y se terminó de constituir en la caótica Alien 3 como un sello de identidad de la saga.


Sin embargo, Alien Resurrección no deja de ser una propuesta arriesgada dentro de su universo narrativo. Sí es cierto que hay elementos que se repiten de las películas anteriores, a esta altura, rasgos tan o más característicos como el que mencionamos anteriormente.


La cinta arranca, una vez más, marcando un salto de tiempo entre las entregas. En este caso, han pasado alrededor de 200 años de lo sucedido en Alien 3. La escena inicial ya es un clásico dentro de la saga, mostrando la típica nave espacial en el vacío del espacio.


Seguidamente nos enteramos que una compañía fue capaz de crear un clon de Ripley usando restos de sangre congelada en el horno de fundición del planetoide prisión. No se especifica si es la Weyland-Yutani, pero lo que es seguro es su objetivo, cuanto menos, similar: utilizar los xenomorfos como armas. Es necesario destacar que esta nueva Ripley, más allá de ser un clon de la original, posee algunas capacidades particulares, como una fuerza presumiblemente sobrehumana. Es más, su sangre es corrosiva producto de un fallo en el experimento de clonación, por lo que nos enteramos que se ha combinado el ADN de la propia Ripley con el de un xenomorfo. Su propósito es claro: la compañía buscaba mediante estos experimentos hacerse con el embrión de Reina Alien que Ripley incubaba durante los acontecimientos de Alien 3.



Paralelamente, un grupo de mercenarios llega a la gigantesca nave USM Auriga, donde están llevando a cabo un experimento con personas en hipersueño. Ignorando el propósito de esa carga, se limitan a cobrar lo acordado y hospedarse por un par de días en la nave. Aquí conocen a Ripley, y se dan cuenta de sus capacidades sobrehumanas en una escena relativamente cómica.


La cuestión se empieza a poner turbia cuando descubrimos que los científicos lograron obtener a la Reina Alien y, ni lentos ni perezosos, nos confirman que ya hay alrededor de doce xenomorfos criados en cautiverio. Esto, si venís viendo las pelis de Alien, seguro sabés que siempre termina bien.


Pero como buena raza de depredadores implacables que se precie, no tardan mucho en escaparse y hacer que se vaya todo al diablo. Entonces la peli adquiere ese gustito de survival horror tan característico de la saga, donde Ripley -junto con los mercenarios- intentarán abrirse paso entre todo el bolonqui y escapar de la nave.



A diferencia de Alien 3, esta secuela cuenta con algunos actores de renombre, como Winona Ryder, Brad Dourif o Ron Perlman, y -obviamente- el regreso de Sigourney Weaver como Ripley.


Alien Resurección es sin dudas la más rara de todas las entregas. La mayoría de personajes no tienen un buen desarrollo, sino que más bien son carne de cañón para los otros protagonistas de la saga. Algo que en cierta forma se puede agradecer, ya que no pierde tiempo en presentarnos personajes más allá de los necesarios, conociendo el destino de varios de antemano.


La realización está tremendamente cuidada, lo que le da a esta entrega una estética y una atmósfera tan particular que llega a destacar entre las otras de la saga. También estamos frente a la más grotesca de todas, contando con escenas bastante impactantes, como la del laboratorio con los clones fallidos de Ripley (¡tremenda!) y cada aparición del Alien Newborn.



A propósito de este, es la nueva criatura que presenta esta cinta, expandiendo una vez más la mitología del universo Alien. Se trata de un híbrido entre humano y xenomorfo, producto de la Reina Alien que incubaba en Ripley, que había mutado y, en lugar de poner huevos, contaba con un útero perfectamente funcional. Es una bestia imponente y letal, que incluso llega a mostrar indicios de inteligencia. Su diseño es muy bueno, oscilando permanentemente entre lo grotesco y lo surrealista. Sin dudas un gran añadido, y siempre quedará la duda sobre las capacidades de este bicho teniendo en cuenta que, como su nombre indica, era un recién nacido.



Hablar de Alien Resurrección en sí supone una serie de sentimientos encontrados. No por nada comprende el primer recuerdo que tengo de dicha franquicia y, así y todo, con sus aciertos y errores, no deja de ser una película a la que le atribuyo una dosis de cariño.



También te puede interesar:


Comments


bottom of page