top of page

¡¡Una agradable sorpresa!! Reseña de “Pilot” (Stargirl S01E01)

  • Foto del escritor: Juani Fissore
    Juani Fissore
  • 21 may 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 2 jul 2021



La pandemia que se está viviendo a nivel mundial parece estar atentando drásticamente contra el futuro de la industria audiovisual. Estrenos cinematográficos pospuestos, series cuyas temporadas fueron reducidas en capítulos… En fin, muchos inconvenientes llevan a que este 2020 sea un fracaso financiero tanto para Hollywood como para todo el mundo.


Sin embargo, contadas excepciones lograron sobreponerse a esta situación e, incluso, algunas producciones se animaron a estrenarse en el medio de toda esta situación. Tal es el caso de Stargirl, la nueva producción original de DC Universe luego del gran éxito que supusieron Titans, Doom Patrol y… ¿Swamp Thing?


Esta serie, por lo que se podía ver en los trailers, parecía tener un tono teen muy “novelita” propio de los dramas originales de la CW, por lo que admito haber sentido cierto rechazo conforme se iban sabiendo más y más cosas.


La cuestión es que Stargirl estrenó su primer episodio este lunes y me tiró tremendo baldazo de agua fría en la cara. Solo puedo decir… QUE CAPITULAZO.



Cada fotograma de la serie es PURO cómic, algo ya habitual en la firma DC Universe, y eso se agradece un montón. ¿Quién habrá sido el primero en llegar a la conclusión de que los trajes de los cómics necesitan ser reversionados para las producciones live-action porque se verían ridículos? Lo pregunto porque es una hipótesis totalmente errónea, y esta plataforma de streaming nos lo vuelve a refregar en la cara. Los trajes de cada personaje son CALCADOS de las viñetas y se ven tremendos.


Ni bien arranca, los primeros 5 minutos ya son toda una declaración de intenciones, situándonos a modo de prólogo diez años en el pasado, justo en el momento en que la Sociedad de la Justicia de América es destruida por la Sociedad de la Injusticia de América.


Esta primera escena es los más DC que se hizo en mucho tiempo, contando el cine y la televisión por igual. De golpe y porrazo estamos inmersos en una batalla en la que Dr. Mid-Nite, Hourman, Wildcat y Starman son masacrados por Brainwave, Icicle, Tigress y hasta aparece Solomon Grundy. ¡Incluso vemos la ráfaga verde de Alan Scott y el casco de Jay Garrick tirado en el suelo! Creo, sinceramente, que todo aquel que haya leído algo sobre este grupo de personajes habrá tenido un orgasmo, y no es para menos.



Hay que aclarar también el buen uso de efectos visuales, ya que hay muchísimos y todo se ven espectacularmente bien, algo a lo que DC Universe ya nos tiene acostumbrados pero que están bastante por encima del resto de producciones televisivas actuales. Es más, hasta creo que hubiera sido increíble ver este prólogo en un cine.


Todo este primer momento se centra en Stripesy, el sidekick de Starman, quien rescata a este último y lo lleva lejos de ahí luego de que sus compañeros murieran. Ya a salvo, pero a punto de morir, Starman le pide a su compañero que mantenga vivo el legado de la JSA, ya que está seguro que en algún momento habrá “alguien” que sea digno de portar su manto. Con esta premisa arranca la serie, y si bien es cierto que a partir de acá la trama se calma bastante, no deja de ser atrapante.



Pasaron 10 años desde esa noche, y Stripesy, a quién pasaremos a llamar Pat Dugan debido a lo difícil de redactar que se me hace su alter-ego, tiene un hijo y está en pareja con Bárbara Whitmore, madre de la verdadera protagonista de esta historia: la adolescente Courtney Whitmore. Ella desaprueba la relación de su madre con Pat, y tiene vagos recuerdos sobre su padre, quien las abandono diez años atrás.



Luego de mudarse a Blue Valley, Nebraska con su nueva familia, Courtney debe enfrentarse a un cambio de vida, conociendo gente y yendo a la escuela de por medio. Acá si podríamos decir que caemos en la típica serie teen que nombraba anteriormente, ya que en la secundaria nos encontramos con todos los clichés yankees habidos y por haber. Tenemos a las populares -que son totalmente odiosas-, a los nerds o perdedores -que, según parece, más adelante van a tener más importancia- y los típicos bravucones que hacen bullying. Concretamente, Courtney va a rozar fuerte con uno de este último grupo después de una “broma” hacia uno de sus compañeros.


Courtney parece no poder adaptarse a este nuevo pueblo y, durante la cena familiar, un comentario amable de Pat la lleva a explotar y gritarle en su cara que no pretenda ser su padre. Con mucha impotencia encima, Courtney baja al sótano y patea una de las valijas sin desempacar de Pat, lo que hace se abra y se caiga una foto de la JSA.



Luego de revisar todas sus cosas, termina encontrando archivos clasificados con información sobre la Sociedad de la Injusticia y hasta el mismísimo traje de Starman. Al tocarlo, una luz comienza a brillar en otra maleta, y cuando Courtney va a ver que es, el Bastón Cósmico hace su aparición brillando como brillaba cuando era manipulado por Starman. Dicho Bastón parece tener vida propia al momento de entrar en contacto con alguien “digno”, por lo que a Courtney se le hace muy difícil controlarlo.


Este primer contacto con el Bastón Cósmico la lleva a un autocine en el cual el bravucón de antes estaba molestando a otros chicos que querían ver la película. Sin tener casi control sobre la situación, Courtney -con la cara cubierta- y el Bastón Cósmico terminan dándoles una paliza tremenda al grupito de malitos escolares y, en cierto momento, el Bastón dispara una ráfaga de energía que hace explotar el auto del malote, lo que hace que Courtney se dé cuenta de que está manipulando un objeto muy peligroso.



Cuando vuelve a su casa e intenta guardar el bastón, se encuentra con Pat. Este le dice que no tiene ni idea de con qué está jugando y que nunca más lo use. Courtney le dice que sabe que él formaba parte de la JSA por lo que el viejo Stripesy le cuenta toda la historia del grupo.

Por obvias razones, Courtney cree que su padre fue Starman y por eso ella puede usar el Bastón, además de que las fechas de la muerte de este último y el abandono de su padre coinciden. Pat la vuelve a la realidad enseguida, recordándole que su padre se llamaba Sam Kurtis y el verdadero nombre de Starman era Sylvester Pemberton, quien antes fuera Star Spangled Kid.



Mientras tanto, el bravucón está hablando con su padre sobre como una persona enmascarada hizo explotar su auto usando un bastón mágico, momento en que se revela que su padre es, nada más ni nada menos, que Brainwave. El ya veterano villano se pone en contacto directo con Icicle para informarle que un nuevo Starman los estaba buscando, y que había atacado a su hijo.


Más tarde, ya de madrugada, el Bastón vuelve a buscar a Courtney y se la lleva al techo de un edificio. Ahí, Courtney empieza a entrenar para controlarlo, hasta que más o menos lo logra y lo usa para volar por la ciudad con su icónica postura de las dos piernas de lado.



En ese momento, Brainwave la encuentra y la supera muy rápidamente con sus poderes telequinéticos, pero se confunde un poco luego de leerle la mente y darse cuenta que ella no sabe quién es él ni tiene idea sobre el poder del Bastón, lo que lo hace preguntarse cómo lo consiguió y que hace con él.


No pasa mucho tiempo antes de que Courtney logre escapar de ahí debido a una confusa explosión que hace que Brainwave desaparezca. Al salir del lugar, Courtney se encuentra de frente con S.T.R.I.P.E., el robot de Pat Dugan.



Valorando este episodio a nivel general, creo que fue excelente. Nos presentan a la protagonista y a los personajes principales, además de meternos en contexto con el pasado y, como para cerrar, ya vamos directo a la acción con los villanos de por medio.


Realmente un muy buen comienzo para una serie que no me llamaba demasiado la atención, pero que me terminó sorprendiendo gratamente. Si bien tiene ciertos toques de serie “teen” -su audiencia objetiva está en esta franja hetárea-, en ningún momento deja de tener acción ni de ser una historia de superhéroes, lo cual se agradece un montón.


Recalco también el amor que se demuestra por las viñetas, tanto en la fidelidad de la historia como con la representación de los personajes. Se nota mucho que esta temporada la escribe Geoff Johns.


Los actores están muy bien. El más conocido y, además, el que mejor lo hace, es Luke Wilson como Pat Dugan, que ya tiene una amplia experiencia en cine. Brec Bassinger, por su parte, tampoco está nada mal, me gustó mucho y creo que es una chica que tiene para mucho futuro en la industria. Eso sí, todavía falta verla con el traje de Stargirl.


Para cerrar, debemos recordar que, como vimos en la Crisis en Tierras Infinitas, esta serie está ubicada en Tierra-2, por lo que no esperemos crossovers ni conexión alguna con otro producto audiovisual de DC. Esta serie es totalmente independiente.


Espero que disfruten leyendo esta reseña tanto como yo disfruté escribirla.



También te puede interesar

Comments


bottom of page