Your Name, el cine japonés en su más alto estado de gracia
- Juani Fissore
- 3 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 jun 2021
Kimi No Na Wa en su versión original, es una película de animación japonesa estrenada en el año 2016, gracias al estudio Comix Wave Films. Dirigida por Makoto Shinkai, responsable de notables éxitos como The Garden of Words o la reciente Weathering with You, la cinta se volvió un éxito inmediato, consiguiendo muchísimas nominaciones en diversos festivales y consiguiendo ser la película de animé más taquillera de toda la historia, dentro y fuera de Japón.
El film nos cuenta la historia de dos personajes que no se conocen para nada, pero que están destinados a pertenecerse el uno al otro. Taki vive en Tokio y lleva una vida urbanamente acelerada, alternando entre el trabajo, la escuela y todo lo que la gran ciudad puede ofrecerle para hacer. Mitsuha, por su parte, vive en un pueblo campestre con apenas habitantes, sin absolutamente nada para divertirse y aburrida de la vida que lleva, siendo su sueño poder vivir en una urbe.

Lo extraño comienza a suceder cuando ambos empiezan a tener lapsus mentales que ocurren día por medio, siendo incapaces de recordar lo que hicieron, con quien hablaron ni nada por el estilo durante ese tiempo. No va a pasar demasiado tiempo hasta que ambos se den cuenta que, en efecto, están intercambiando sus cuerpos y viviendo la vida del otro.
Lo complicado de todo esto es, como decíamos más arriba, que ellos no se conocen, ni tampoco son conscientes de lo que les sucede, ya que el recuerdo de haber vivido otra vida se siente como un sueño, y no dura más que unos minutos en la mente de cada uno hasta que lo olvidan completamente. Como para complicar todavía más la trama, debemos tener en consideración que ambos personajes no comparten el mismo espacio temporal.
Los dos viven en la misma realidad, pero con cinco años de diferencia. Mitsuha en el pasado y Taki en el futuro, unidos por una antigua leyenda ancestral que despierta en ellos un deseo desesperado por conocerse. Ah, otra cosa que no comenté. El pueblo de Mitsuha se borró completamente del mapa después de que un meteorito impactara en el lugar cinco años antes del tiempo de Taki, matándola a ella y a todos sus habitantes en el proceso.
Definitivamente, estamos hablando de una historia que te vuela la cabeza ni bien empiezan a correr los minutos, llenándote de interrogantes que se van a ir resolviendo mediante giros argumentales excelentemente llevados. Todo está perfectamente construido, desde el desarrollo de los personajes (hasta del más secundario) hasta lo profunda que se vuelve la trama y como explora los conceptos que va presentando sin ningún agujero de guion, lo que vuelve a esta película un verdadero ejercicio de escritura.

Pero si tenemos que frenar en un apartado a sacarnos el sombrero es en la animación. No sé en qué punto avanzó tanto el arte de los dibujos animados como para encontrarnos con un producto de estas características. La fluidez de movimiento de los personajes es sublime logrando una imitación prácticamente perfecta del cuerpo humano, y los paisajes de fondo, tanto campestres como urbanos, realmente son de lo mejor que vi, en lo que a animé se refiere. Llega un punto en el que el realismo de dichos fondos te lleva a cuestionarte si lo que estás viendo serán dibujos o no, y ahí es el momento en el que caés en lo IMPRESIONANTE que es la animación que tiene esta película.
Y, para agrandar más la torta, la animación también funciona narrativamente y es un motor sobre el que contar más detalles de la trama. La forma en la que está utilizado el color a lo largo de la cinta es magistral, y ayuda a entender la personalidad de los personajes. Tenemos un verde amarillento cálido y constante para las escenas de Mitsuha y su pueblo, y un azul frío y oscuro para todas las escenas de Taki en la ciudad, mientras que conforme avanza el metraje y todo empieza a gradualmente a enredarse, el tono se va tiñendo con un gris triste y opaco, que alcanza su máxima dosis de tensión llegando al final, para volver a colorearse en el epilogo, que se encarga de mezclar los dos tonos previamente mencionados en deliciosa armonía (creo que con esto acabo de spoilear el final).

Otro apartado que merece reconocimiento es la banda sonora. Tanto la música ambiental como el opening y el ending realmente transmiten y te ponen en situación, logrando confluir con total exactitud con lo que se está viendo en pantalla, lo que hace muy difícil imaginar las mismas escenas pero con diferente música.
En conclusión, Your Name es una película hermosa. No existe mejor adjetivo para describirla. Es una historia que tiene absolutamente todo, comedia, drama, suspenso y ciencia ficción, todo perfectamente recreado bajo una animación sorprendente y una banda sonora que termina de cerrar más que correctamente todo el paquete.
El éxito de esta cinta animó a varias productoras cinematográficas de animación japonesa a lanzar internacionalmente sus producciones, lo que nos permitió gozar de propuestas tales como A Silent Voice, Fireworks o Ni No Kuni.
Queda más que demostrado, entonces, que puede existir buen cine de animación más allá de las películas que vienen del éxito de ciertas series, y que Studio Ghibli empieza a tener
una más que merecida competencia.
También te puede interesar
Comments