Rip Van Hellsing: una sorpresa tan atrapante como terrorífica
- Juani Fissore
- 2 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul 2021
“En un futuro donde los monstruos caminan en la Tierra, nuestra esperanza será sólo un hombre”. Si ya arrancamos con semejante presentación ¿qué nos queda para más adelante?
Rip Van Hellsing es la historia de una de los descendientes del famoso cazador, conocido por haberle puesto fin al Conde Drácula. Nos sitúa en un mundo futurista distópico en que todos los males habidos y por haber habitan la Tierra. A saber, vampiros, hombres lobo y cuanto engendro se te cruce por la mente en este momento...

La historia de la puesta en marcha de Rip Van Hellsing es, cuanto menos, curiosa: concebida originalmente por el gran Ricardo Barreiro, no llegó a ver la luz debido al temprano fallecimiento de éste. Su hermano Enrique encontró el manuscrito y empezó a desarrollarlo -a modo de homenaje- junto al también escritor Hernán Ferrúa. Posteriormente se uniría al equipo el dibujante Enrique Santana para terminar de darle forma.
Inicialmente daría sus primeros pasos en tierras italianas, en las páginas de las revistas Skorpio y Lanciostory, donde se publicaría durante varios años de manera quincenal en capítulos continuados. Conocería suelo argentino de la mano de la revista Términus, presentando una serie de capítulos autoconclusivos hasta llegar a convertirse en un tomo recopilatorio tipo novela gráfica bajo el sello Términus Libros.

Rip es un mercenario, un asesino que se sólo mueve por dinero, tan frío y despiadado como las criaturas que va amasijando, y al que parece pesarle un poco la carga del apellido familiar. Con el correr de los capítulos nos vamos adentrando en su mundo, y vemos que las cosas no suelen ser lo que parecen. Ni los buenos son tan buenos, ni lo malos son tan malos. Y esto también va a ir marcando al protagonista de la historia, que, al parecer, tiene algo más de héroe de lo que él mismo pensaba.
El desarrollo de la historia se nutre de aventuras que en principio parecen autoconclusivas, pero que a su vez van tejiendo los hilos de una trama más elaborada. Mención obligatoria para el dibujo de Santana, que es sencillamente espectacular; y dota a la historia de una atmósfera sombría y un dinamismo ideal en las escenas de acción, que en ocasiones recuerda al estilo de Mike Mignola.

A esta altura, está por demás decir que es un recomendadísimo ¿no? Por lo pronto, sólo queda esperar con muchas ganas el próximo libro.
También te puede interesar
Comentarios