Recomendando un cómic: Demon Knights, el origen de los tiempos
- Juani Fissore
- 8 abr 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul 2021
The New 52, conocido en latinoamerica como Los Nuevos 52, fue un movimiento editorial realizado en el año 2011 que suponía un reinicio total del universo de DC Cómics, con el objetivo de atraer a nuevos lectores que estuvieran interesados en adentrarse en este mundo, pero no supieran cómo hacerlo. Esto, hasta cierto punto, resulta lógico (digo hasta cierto punto porque, después de todo, no deja de ser una idea comercial cuyo principal propósito es el de aumentar las ventas y generar más ganancias). Previo a este reinicio, el universo DC era realmente complejo y difícil de entender en su totalidad incluso para los lectores más veteranos, por lo que era prácticamente imposible que nuevos consumidores pudieran acercársele.
Fue así como, en el año 2011, se publicó un evento titulado Flashpoint que marcaba el final del universo DC tradicional y daba comienzo al nuevo. De esta manera, todo el material de la editorial fue reiniciado y comenzado de cero, con ciertos cambios en la historia y estética de los personajes que, aunque no fueron del agrado de todos, funcionaron para modernizarlos y contar algo diferente a lo que previamente se conocía de ellos.
Además de los títulos clásicos que todo el mundo conoce, este reinicio trajo consigo la aparición de nuevas series que, en más de una ocasión, presentaron alguna que otra sorpresa. Tal es el caso de Demon Knights, una serie totalmente nueva que fue creada exclusivamente para este reinicio y que contó con guion de Paul Cornell (quien también trabajó en la nueva versión de Stormwatch) y arte de Diógenes Neves.

La serie sirvió para juntar en un mismo equipo a varios personajes clásicos de la editorial que no eran demasiado populares como para tener un título propio, así como para presentar nuevos creados específicamente para la trama. De esta manera, los Demon Knights son un equipo conformado por el conocido demonio Etrigan (quien no tuvo cambios significativos en su historia, salvo algunos detalles), la clásica Madame Xanadú (que, entre otras cosas, ya no es ciega), un casi totalmente renovado Shining Knight (que ahora es como una persona “intersexual” que no sabe bien si es hombre o mujer) y Vandal Savage, quien posiblemente sea el personaje más famoso y reconocible de todo el equipo. Además, la serie presenta nuevos personajes como Horsewoman (una mujer que está siempre, pero SIEMPRE, arriba de su caballo), Al Jabr (un hechicero claramente inspirado en la saga de videojuegos Assassin’s Creed) y Exoristos (una amazona que fue expulsada de Themyscira).
La historia se sitúa en la Edad Media, siendo la más antigua, cronológicamente hablando, de este nuevo universo. El argumento recae sobre Jason Blood (otro personaje clásico), un caballero de Camelot bajo las ordenes de Merlín totalmente frustrado con la vida que lleva. Jason se siente predestinado a lograr cosas grandes para el reino de Camelot, sin tener éxito en casi ninguna de las tareas que se propone.
Él está enamorado de Madame Xanadú, una hechicera experta en magia negra que tiene visiones de un posible futuro en el cual Jason se derrumba por su propia depresión y, al sentirse un completo fracasado, es consumido por su ira, que lo llevaría no solo a asesinar al amor de su vida, sino que, además, provocaría la caída de Camelot. Como bien se conoce, las visiones de Xanadú no siempre son acertadas, por lo que la caída de Camelot se sucede gracias al ataque de bárbaros enemigos.

Merlín, en un intento desesperado por lograr que Jason colabore en la batalla y además no caiga preso de su propia inestabilidad, hace un trato con el mismísimo Lucifer (otro viejo conocido de las páginas de Sandman) para que cada vez que Jason se vea afectado por sus propias emociones sea inmediatamente teletransportado al infierno y su lugar en la tierra sea ocupado por Etrigan que, en esta nueva continuidad, está bajo las ordenes de Lucifer, siendo obligado a rimar durante toda la eternidad para entretener al arcángel. De esta manera, Etrigan podría colaborar con Merlín para defender Camelot mientras Jason sufre las inimaginables torturas del infierno (el precio a pagar por un demonio caminando en el mundo de los vivos), aunque la realidad es que Lucifer lo quiere en el plano terrenal para ganarse la confianza de los seres humanos y conducirlos de a poco a la perdición.
Lo que Merlín no pudo prever, es que el trato con Lucifer llevaba a que Jason tenga que cambiar de plano con Etrigan cada cierto período de tiempo para mantenerse con vida. Así es como Etrigan, al estar durante tanto tiempo en el plano terrestre, termina enamorándose de Madame Xanadú, obligándola a amarlo a cambio de mantener a Jason con vida. De esta forma, Xanadú no tiene alternativa más que hacer lo que el demonio le ordena.
Pasa el tiempo y vamos al presente, ya que lo anterior no es nada más que el prólogo. Xanadú y Jason están en una taberna disfrutando de un trago juntos. En ese mismo bar, y por azares del destino, se encuentran el resto de personajes de la serie. Detrás suyo se encuentra Shining Knight, sucesor/descendiente del Rey Arturo que porta la legendaria espada Excalibur en su cintura. Criado bajo la cultura celta, está viajando por toda la Tierra en búsqueda del Santo Grial, un elixir capaz de conceder la inmortalidad y restaurar objetos, con el objetivo de entregárselo a Merlín para poder restaurar Camelot.

En la barra se encuentra Al Jabr, embajador árabe que es rechazado por el bartender por intentar pagar con monedas de otro reino. Allí mismo está Exoristos, una amazona (que nos dará más de una referencia) que fue expulsada de Themyscira por su comportamiento errático. En ese momento, entra Vandal Savage, uno de los villanos más importantes del Universo DC, que en esta época no es más que un mercenario borracho inmortal al que no le importa nada más que su propio bienestar.
No pasa mucho tiempo hasta que las hordas de guerreros de Mordru (personaje que hacía mucho que no aparecía en las viñetas) destrozan el lugar, abriéndose paso hacia el reino de Camelot con el objetivo de conquistarlo mediante los poderes de Madame Xanadú, a quien Mordru busca secuestrar. Entonces, estos personajes que no se conocen de nada se ven obligados a colaborar entre sí para salir con vida del lugar. Es así como se forma este equipo que luchará por la restauración del reino de Camelot, dando lugar a una historia que mezcla espadas, magia negra y hechicería con demonios, vampiros, orcos y bestias gigantes.
Este título funciona muy bien tanto si uno viene leyendo cómics desde hace mucho como si es su primera lectura. Es necesario resaltar que esta serie es la más antigua dentro de la cronología de este nuevo universo, por lo que no hace falta leer absolutamente nada antes ni conocer a ninguno de los personajes para entenderla y disfrutarla, si bien quien tenga experiencia con DC podrá encontrar muchas referencias a eventos y personajes del presente que quien no la tenga, por obvias razones.
Para lectores nuevos, este título puede ser una puerta de entrada muy interesante al mundo de las viñetas ya que no es, precisamente, una historia de superhéroes. Todo aquel que siempre se interesó por este medio, pero tuvo cierto rechazo hacia el género superheroico puede probar a entrar por acá ya que, si bien se encuentra dentro del nuevo universo DC (y, por ende, comparte tiempo/espacio con el resto de cómics que sí son de superhéroes tradicionales), la ambientación, estilo, arte y narrativa de esta historia la asemejan mucho más a una aventura de fantasía épica en plan Warcraft o El Señor de los Anillos que a lo que uno espera encontrar al leer una historieta publicada por DC.

Por estas y otras razones que no mencionaremos para no hacer la nota tan larga, es por lo que Demon Knights nos parece una opción muy sólida para recomendar tanto a quien nunca haya leído nada, como para quien quiera distanciarse un poco de lo de siempre.
Lamentablemente, la serie fue cancelada luego del número #23 por bajas ventas. De esta manera, la historia queda conformada por 23 números divididos en 3 arcos argumentales más un número #0 que sirve como precuela a los eventos de la serie y debe leerse luego del número #12. Todo esto aclarado, el orden de lectura por arcos quedaría así:
También te puede interesar
Comments