Los Nuevos Mutantes, clara definición del paso del tiempo.
- Juani Fissore
- 26 may 2021
- 3 Min. de lectura
En el momento en el que se hizo oficial la compra de Fox por parte de Disney, todos nos emocionamos ante la posibilidad de ver a todos los personajes de la línea mutante dentro del Universo Cinematográfico de Marvel, sobre todo porque la franquicia X-Men estaba pasando por un momento de cierto desgaste luego de dos entregas que, simplemente, no lograron dar la talla de lo que se esperaba de ellas.
Por supuesto, al momento de anunciarse la compra, todos los proyectos que Fox tenía en carpeta fueron cancelados, excepto uno que ya estaba bastante avanzado y podría darle a la empresa una despedida digna de sus personajes e, incluso, un primer vistazo a una nueva franquicia que podría codearse con los Vengadores. ¿Lo lograron? Bueno, eso es lo que vamos a discutir en estos pasajes.
Los Nuevos Mutantes fue la apuesta de Fox por comenzar una trilogía totalmente diferente a lo que se había visto previamente dentro de su propio universo mutante, presentando personajes nuevos y muy potentes dentro de los cómics, todo hay que decirlo.

Originalmente, la película iba a estrenarse en abril del 2018, pero luego de innumerables problemas, se terminó retrasando más de dos años, llegando a las salas de cine en agosto del 2020. Durante toda su campaña de promoción, se podía ver un aire de terror con tintes ochenteros muy denso, que prometía ser algo oscuro y paranoico, lo cual sin duda levantaba mucho las expectativas.
Pero, cuando por fin llegó, ya era demasiado tarde. Incluso puede que haya sido tarde ya para su fecha original, y es que estamos ante una película que hubiera sido mucho mejor recibida si la hubiéramos tenido antes del boom que supuso el UCM, y es que los estándares de películas de superhéroes, para bien o para mal, están puestos ahí.
La historia se centra en Dani Moonstar (Mirage, para los conocedores), una chica que sufre un trauma familiar importante y queda encerrada en un hospital psiquiátrico donde conocerá al resto de personajes: Wolfsbane, una chica licántropa que puede transformarse en lobo, Cannonball, un chabón con la habilidad de propulsarse como una bala de cañón, causando la misma destrucción que una real, Sunspot, un adolescente con la habilidad de manipular energía solar y Magik, una hechicera con habilidades psíquicas muy interesantes y, por lejos, el mejor personaje de la película.

Y… eso es todo. Si, aunque parezca mentira. Salvo por la Dra. Reyes, que administra el hospital, estos son todos los personajes que vemos durante toda la película. Sumado a que la única locación que vemos es el hospital, entendemos el poco presupuesto que tuvo toda esta producción.
El ambiente lúgubre y asfixiante del lugar está muy bien desarrollado, y el punto fuerte del argumento es que estos jóvenes mutantes deben enfrentarse a sus propios miedos y traumas (si, en la película no hay un villano como tal). Esta propuesta está muy bien pensada, sobre todo porque la película se nos presenta como una entrega de terror psicológico denso, lo cual atrae y mucho, más cuando se piensa en una película de X-Men.

El gran problema viene cuando te das cuenta que todo esto se queda muy corto, y por más llamativo que parezca, no logra profundizarse como debería, y termina recayendo en una película “más” del género, con chistes fáciles y situaciones que sacan un poco, y queda a medio camino entre una película de terror posta y una entrega marvelita convencional.
Una lástima, a mi entender, porque la película tal cual está hubiera funcionado mucho mejor si se hubiera estrenado previo a toda esta vorágine de cine actual, y si se hubiera codeado, por ejemplo, con el Spiderman de Tobey Maguire o el Ghost Rider de Nicolas Cage, la cosa hubiera sido diferente.

¿Quiere todo esto decir que la película es mala? No, en absoluto. Sólo digo que tenía una propuesta muy llamativa y que podría haber marcado una diferencia importante, pero se terminó quedando en una zona de confort que, si nos atenemos a su fecha de estreno original y su competencia directa de ese momento -Avengers: Infinity War-, se queda bastante desfasada.
De cualquier manera, es entretenida y está buena como para pasar un buen rato desconectando, y queda esa pequeña esperanza de que Marvel retome a estos personajes como puntapié inicial a los X-Men dentro del UCM, porque estos nuevos mutantes tienen muchísimo potencial para explotar, cosa que, desde Fox, ya no tienen planes de hacerlo.
También te puede interesar
コメント