top of page

Innecesaria, pero correcta. Reseña de “Brave!” (TWD: World Beyond S01E01)

  • Foto del escritor: Juani Fissore
    Juani Fissore
  • 7 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 2 jul 2021

La franquicia que se generó en base al universo ideado por Robert Kirkman parece no conocer límites ni fronteras. Y eso es bueno, ya que una temática como el apocalipsis zombie permite contar mil y un historias e involucrar a muchísimos personajes.


Ahora bien, ¿es necesario estirar tanto el chicle? La respuesta a esta pregunta, supongo, quedará bajo el punto de vista de cada uno.


Todo comenzó en el año 2003, cuando el cómic original vio salir a la luz su primer número. El éxito no se hizo esperar. La violencia gráfica mostrada sumado a lo tétrico del blanco y negro llevaron a que los lectores de la época inmediatamente se fanatizaran con esta nueva propuesta de muertos vivientes.


Como era de esperarse, en el año 2010 se estrena la adaptación televisiva de la historieta. The Walking Dead vio un éxito todavía mayor a su edición en papel, con 10 temporadas emitidas y una final que se espera para el próximo año.



Evidentemente, la mina de oro creada por Kirkman no iba a detenerse en una sola historia, por lo que se empezó a trabajar en una segunda serie de televisión que explorase los inicios de la pandemia, dando hipotéticas respuestas sobre el origen del virus.


Fear the Walking Dead estrenó en el año 2015 y cosechó un éxito moderado, hasta que encontraron la fórmula correcta, mezclando personajes e historias con la serie “madre” y, honestamente, pasándola por arriba sin tapujos. Sí, le pongo el pecho a las balas y lo digo: Fear es MUCHO mejor que The Walking Dead, bajo mi punto de vista.



La propuesta se mantenía estable, con dos series y muchos personajes e historias en cada una. Pero, como no podía ser de otra manera, ahora tenemos una tercera, y estamos acá para charlar sobre su primer episodio. El verdadero inconveniente que encuentro es, justamente, la temática. Es otra serie sobre zombies, y esto hace sentir cierto desgaste en la fórmula. Pero bueno, tenemos serie nueva, vamos a ello.


The Walking Dead: World Beyond se toma el trabajo de explorar una nueva faceta dentro del género, la adolescencia. Estamos hablando de una serie ubicada 10 años después del inicio del apocalipsis. Las comunidades ya son prácticamente pueblos pequeños, algunos incluso ya se consideran ciudades. Esto es, cuando menos, extraño, ya que las dos series anteriores, actualmente, también se sitúan más o menos durante este tiempo y no están ni cerca de tener un modo de vida similar, pero bueno. Agujeros de guion, supongo.



Las familias aprendieron a convivir con el virus, permitiendo que los más jóvenes puedan ir adaptándose a esta nueva realidad, ya que directamente no tienen conocimiento de cómo era el mundo “pre-zombies”. Tenemos escuelas, hospitales, restaurantes, y todo el enorme etcétera que uno esperaría encontrarse caminando por las calles de tu propia ciudad.


El centro de la historia está puesto en la Alianza de los Tres, conformada por tres organizaciones que se unieron con el objetivo de encontrar una cura para frenar el virus de una buena vez. La Alianza está conformada por la sociedad de Portland, Omaha y la República Cívica (Sí, la misma que se llevó a Rick en la serie original).


La protagonista es Iris Bennet, una adolescente que se desvive por ayudar en todo lo que pueda al buen desempeño de la Alianza.


Su hermana, Hope, es todo lo contrario. Totalmente antisistema, está en contra de la Alianza debido a que la República Cívica reclutó a su padre hace ya varios meses para formar parte del cuerpo de investigadores científicos encargados de recolectar la evidencia empírica necesaria para desarrollar dicha cura.



Ambas tienen un fuerte trauma desde su infancia, ya que la noche en la que comenzó todo, según parece, una horda de caminantes (o “vacíos”, como les dicen acá) invadió el lugar provocando el caos. Su madre murió en el proceso, de una manera bastante cuestionable, pero entendible.



El punto álgido de la historia llega cuando su padre (que, ilegalmente, se comunicaba con sus hijas mediante fax), les escribe diciendo que las cosas están saliendo mal, y que su seguridad no está todo lo asegurada que pareciera.


Esto enciende las alarmas de las hermanas, quienes no se lo piensan dos veces y deciden ir a buscarlo. Para esto, tienen que caminar 1800 kilómetros a pie, ya que su padre está en New York. Demás está decir que dicha distancia está plagada de zombies, y que ellas nunca se enfrentaron a ninguno, ni tienen experiencia explorando “el afuera”.


Un episodio introductorio en el que no sucede demasiado, sino más bien descansa en presentarnos a los personajes y sus motivaciones, dejándonos en claro que, a partir de acá, veremos un verdadero survival.



Debo decir que la serie estuvo bien, me gustaron los personajes y la historia, además de estar muy anclada a los tiempos que corren, sin caer en estereotipos ni personajes hegemónicos, y su cinematografía es hermosa, mención aparte al tremendo maquillaje de los muertos vivos.



La pregunta es… ¿Hasta qué punto veremos series que tienen la misma premisa? Si no nos alcanza con tres, creo que estamos errándole al camino. El tiempo dirá.


Por el momento, seguiré viendo la serie, que promete bastante y parece que recién va a arrancar en el episodio que sigue.


Nos estaremos leyendo en las próximas semanas. Mientras tanto recuerden: WE ARE THE WALKING DEAD.

Comments


bottom of page