Biografías #1: Superman, el primer superhéroe de la historia
- Juani Fissore
- 8 abr 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul 2021
Superman, el primer superhéroe de toda la historia de los cómics. Con esto en mente, no existe ningún otro personaje que sea digno de esta primera entrega de biografías. Fue creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, y apareció por primera vez en 1938, en el #1 de Action Comics, hoy en día considerada la primera historieta de superhéroes y la que se encargó de sentar todas las bases del género que se conocen a día de hoy.

Esta primera aparición de Superman lo muestra como un extraterrestre llamado Kal-L, llegado a la tierra luego de que el planeta Krypton explotara, y, por fuera de esto, no es en casi nada el personaje que todos conocemos hoy en día. No podía volar, sólo saltar muy alto. No era totalmente invulnerable (misiles o bombas nucleares podían lastimarlo e incluso matarlo) y su contacto con la kryptonita no era tan letal como sí lo sería más adelante. Las historias de Siegel y Shuster mostraban a un Superman muy violento, casi de izquierda. Iba en contra del gobierno y actuaba bajo sus propios métodos. Su historia lo presentaba como Clark Kent, un periodista que trabaja para el Daily Star y está secretamente enamorado de Lois Lane, quien nunca deja de verlo como un nerd y total virgazo.
Entre sus enemigos más importantes de esta época se encuentra el propio Hitler y su ejército nazi (recordemos la época) y el mismísimo gobierno estadounidense. Además, bajo las sombras siempre operaba un Lex Luthor que, en esta primera aparición, se lo presenta como un mago con poderes telepáticos (what!?).

A medida que la editorial DC iba creciendo y agregando más personajes, la idea del multiverso se hizo inevitable. Este primer Superman es el de Tierra-2, quien quedó atrapado en el limbo durante toda la eternidad luego del final de Crisis en Tierras Infinitas.
A la par de este Superman, durante los ’60, apareció la segunda versión del personaje. Superman de Tierra-1 es Kal-El, un extraterrestre llegado a la tierra luego de que Krypton explotara y que trabaja como periodista bajo el nombre de Clark Kent en el Daily Planet. Bastante parecido, ¿no? Bueno, no tanto.
Este Superman llegó a ser casi omnipotente, teniendo poderes totalmente ridículos como la super-ventriloquía, la super-creación de mini supermanes o la total inmunidad ante la kryptonita, además de presentar los diferentes tipos de kryptonita que, además de los que valen la pena como la kryptonita roja o negra, se presentaron delirios como la kryptonita rosada que lo volvía homosexual por 12 horas. Otro punto de esta versión es que no era el único ser proveniente de Krypton, ya que acá se introduce a Supergirl e incluso a Krypto, el super-perro. Un despropósito que gracias al cielo se eliminó de la continuidad luego de la crisis.

Después del macro evento conocido como Crisis en Tierras Infinitas, el multiverso se unificó a causa del desastre del Anti-Monitor y sólo quedó un universo que volvió a escribirse desde cero. En esta ocasión, Superman fue traído de vuelta de la mano de John Byrne en 1987. Esta es la versión más conocida del personaje, y, sinceramente, la mejor. La historia es la de siempre, salvo que se explora mucho más el mundo de Krypton, conocemos a Jor-El y Alura (padres kryptonianos del personaje), y a sus padres adoptivos (Jonathan y Martha Kent), además de enterarnos que antes de mudarse a Metrópolis y trabajar como periodista en el Planet, su nave cayó en Smallville, un pueblo de Texas y fue criado por la familia Kent. En esta versión Byrne decidió que Superman sea realmente el último superviviente de su planeta, eliminando todo rastro del resto de personajes y haciendo de la destrucción de Krypton una jugada maestra para introducir villanos como Brainiac, Zod e incluso Doomsday. Eventualmente, Supergirl volvería, pero esta vez en la versión que todos conocemos y amamos.

Esta versión de Superman es la que permanecería durante muchísimo tiempo, hasta el reinicio total del Universo DC en The New 52, luego del macro evento titulado Flashpoint. Este reinicio se realizó para atraer nuevos lectores y modernizar a sus personajes, y Superman no fue la excepción. En este reinicio las riendas de Superman las agarraron pesos pesados como Geoff Johns, Grant Morrison y Dan Jurgens. El personaje se vuelve mucho más dramático en esta continuidad, con la sociedad desconfiando de él por ser un extraterrestre y temiendo que en el algún punto se les ponga en contra, lo que lleva a Superman a ser un personaje mucho más atormentado que las versiones anteriores y replantearse la idea de si proteger al mundo es lo correcto. Un cambio drástico, pero que funciona para quienes nunca hayan leído nada del personaje.

Una vez que terminaron los New 52, el Superman de esta continuidad es asesinado dentro de Convergence (macro evento que terminó con este reinicio y junto este universo con el Post-Crisis), y actualmente el Superman creado por John Byrne es el que leemos en las páginas de sus cómics.
Podría ahondar mucho más y meterme en las versiones alternativas del personaje que conocemos gracias al multiverso y los llamados elseworlds, como el Superman comunista de Red Son o el tirano dictador de Injustice, pero sería confundir demasiado a quienes no comprenden mucho de las diferentes tierras, por lo que vamos a limitarnos únicamente a las versiones del Superman original.
Para terminar, pasamos a recomendar algunas historias para conocer mejor al personaje. De la época Pre-Crisis, absolutamente nada. Es horrible y lo único que van a conseguir es no leer cómics nunca más en su vida.
Recomiendo empezar con este personaje mediante The Man of Steel de John Byrne, publicado en 1987. Se encarga de contarnos el origen de este personaje de la mejor manera posible. También recomiendo mucho leer The Death of Superman, de 1992. Escrito por Dan Jurgens, nos muestra la muerte del personaje a manos de Doomsday, un evento que marcó historia y hasta fue anunciado en noticieros y medios de comunicación estadounidenses. Obviamente que luego de esta historia recomiendo totalmente continuar con Funeral for a Friend, The Reign of the Supermen y The Return of Superman, que concluyen este arco argumental.

Por otra parte, Superman For All Seasons es una de las mejores historias jamás contadas del personaje, publicada en 1998 y escrita por Jeph Loeb, en la que cada número nos cuenta el accionar del personaje en una estación diferente del año, una delicia imperdible.
Ese mismo año, Alex Ross presentó Superman: Piece on Earth. Una historia con un arte impecable que nos muestra al personaje enfrentándose a la realidad, luchando contra la pobreza, el hambre y las enfermedades de la gente de clase baja. El mejor trabajo de Ross, sin duda alguna.
Entrando en los elseworlds, ya para quienes estén más familiarizados con el medio. Superman: Red Son es una joya escrita por Mark Millar que nos relata que hubiera pasado si el personaje hubiese llegado a la tierra y aterrizado en Rusia, en el medio de la guerra fría.
En el 2010, Superman: Earth-One nos cuenta un origen diferente de este personaje, muy cinematográfico y enriquecedor. Totalmente recomendable.

Y, para terminar, por supuesto que Injustice: Gods Among Us es un lujo total que muestra que pasaría si Superman le diera la espalda a la humanidad y comenzara un golpe de Estado y gobernara el mundo de manera dictatorial y fascista. Una belleza.
Cabe aclarar que estoy dejando afuera títulos importantísimos como The Nail o Kingdom Come ya que, aunque el protagonismo recae en Superman, son historias más bien centradas en la Justice League y eso es para otro momento.
Por supuesto también pueden ignorar todas mis recomendaciones y comenzar por la etapa New 52 del personaje que es muy buena y para eso está. En este sentido tenemos tres series en las que aparece el personaje: Action Cómics nos relata sus inicios, antes de ser el superhéroe que es en el presente. Escrita por Grant Morrison, excelente serie.
Después tenemos Superman, serie escrita por Dan Jurgens que nos relata las aventuras del personaje en nuestro presente. Muy buena también. Y, por supuesto, Justice League de Geoff Johns, en la que vemos las aventuras del personaje formando equipo con Batman, Wonder Woman, Aquaman, The Flash, Green Lantern y Cyborg.
Cerramos esta primera entrega dejando la puerta abierta para un futuro poder hablar de Batman.
También te puede interesar
Kommentare